Monstera deliciosa

TEMPERATURA: Tu Monstera será feliz entre los 18° a 25° teniendo un crecimiento optimo, aunque vive en una margen mayo de temperaturas que va de 10° a 35

LUZ: La Monstera detesta la luz solar directa, sin embargo le encantan los ambientes  luminosos. La clave: luz indirecta. Coloca tu planta en una estancia con abundante luz natural pero vigila que nunca reciba luz solar directa, eso podría quemar sus hojas. Esto es especialmente importante si tienes tu planta en un patio o terraza. ¡Siempre a la sombra!

Puede adaptarse también a estancias más sombreadas, pero si no recibe suficiente luz, las hojas podrían no desarrollar sus característicos agujeros.

RIEGO: Riega de forma moderada aproximadamente cada 7 días en verano y cada 15 días en invierno. En todo caso esto es solo una orientación, la frecuencia de riego dependerá también de la temperatura y la humedad ambiental, incluso del material de la maceta, así que ajusta el riego según las condiciones en las que viva tu planta.

Toca siempre el substrato antes de regar introduciendo un dedo hasta unos 2 cm de profundidad. Si está húmedo no la riegues aun, espera a que esté seco y entonces riega. Vigila que el tiesto no se encharque para evitar que se pudran las raíces.

HUMEDAD: La costilla de Adán necesita una humedad ambiental entre media y alta. Hazte con un pulverizador de agua y úsalo si el ambiente es seco, especialmente durante los meses que enciendas la calefacción. Esto no es imprescindible.

LIMPIEZA: Sus grandes hojas tienden a acumular polvo, así que es importante limpiarlas siempre que sea necesario para que puedan respirar y absorber la humedad ambiental. Hazlo con un paño empapado en agua.

SUSTRATO: La Monstera deliciosa no es una planta demasiado exigente en este sentido. Puedes utilizar un substrato universal a base de turba y añadir un poco de perlita para aligerarlo. Lo más importante es que drene bien tras el riego para evitar el encharcamiento de las raíces.

Monstera deliciosa, costilla de Adán

$17.600,00
Monstera deliciosa, costilla de Adán $17.600,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Monstera deliciosa

TEMPERATURA: Tu Monstera será feliz entre los 18° a 25° teniendo un crecimiento optimo, aunque vive en una margen mayo de temperaturas que va de 10° a 35

LUZ: La Monstera detesta la luz solar directa, sin embargo le encantan los ambientes  luminosos. La clave: luz indirecta. Coloca tu planta en una estancia con abundante luz natural pero vigila que nunca reciba luz solar directa, eso podría quemar sus hojas. Esto es especialmente importante si tienes tu planta en un patio o terraza. ¡Siempre a la sombra!

Puede adaptarse también a estancias más sombreadas, pero si no recibe suficiente luz, las hojas podrían no desarrollar sus característicos agujeros.

RIEGO: Riega de forma moderada aproximadamente cada 7 días en verano y cada 15 días en invierno. En todo caso esto es solo una orientación, la frecuencia de riego dependerá también de la temperatura y la humedad ambiental, incluso del material de la maceta, así que ajusta el riego según las condiciones en las que viva tu planta.

Toca siempre el substrato antes de regar introduciendo un dedo hasta unos 2 cm de profundidad. Si está húmedo no la riegues aun, espera a que esté seco y entonces riega. Vigila que el tiesto no se encharque para evitar que se pudran las raíces.

HUMEDAD: La costilla de Adán necesita una humedad ambiental entre media y alta. Hazte con un pulverizador de agua y úsalo si el ambiente es seco, especialmente durante los meses que enciendas la calefacción. Esto no es imprescindible.

LIMPIEZA: Sus grandes hojas tienden a acumular polvo, así que es importante limpiarlas siempre que sea necesario para que puedan respirar y absorber la humedad ambiental. Hazlo con un paño empapado en agua.

SUSTRATO: La Monstera deliciosa no es una planta demasiado exigente en este sentido. Puedes utilizar un substrato universal a base de turba y añadir un poco de perlita para aligerarlo. Lo más importante es que drene bien tras el riego para evitar el encharcamiento de las raíces.